Papà, mamma e gender

Libro escrito por: Marzano M.

Primera edición: UTET, 2015

Género: Ensayo

Resumen: La autora explica al lector la génesis y las implicaciones de la idea de género y, sin negar nunca sus raíces católicas, desmonta las interpretaciones que muchas asociaciones religiosas le dan hoy en día. En el centro del intenso debate se encuentra la llamada “teoría de género”. Por un lado, los partidarios sienten toda la injusticia de una sociedad en la que una persona puede seguir siendo considerada inferior por su diferente orientación sexual, su sexo, su identidad de género. Por otro lado, los opositores ven en la teoría una peligrosa deriva moral, un intento de hacer saltar los valores fundamentales de la vida humana. Como decía el cardenal Martini, se trata de una cuestión en la que existe un “conflicto de interpretaciones” porque tiene que ver con “las oscuras cavernas, los laberintos impenetrables” que hay en cada uno de nosotros.

Paper Genders. Il mito del cambiamento di sesso

Libro escrito por: Heyer W.

Primera edición: SugarCo, 2013

Género: Ensayo

Resumen: El ensayo pretende aportar claridad y una síntesis sobre las diferentes posturas en los temas de identidad sexual, identidad de género y orientación sexual. La primera parte del libro produndiza algunos mitos falsos que durante mucho tiempo se han difundido como ciencia, tales como el controvertido informe Kinsey y el trágico experimento del Dr. Money con los gemelos Reimer. La segunda parte es una invitación a reflexionar, desde una perspectiva bioética, sobre la relación entre identidad, cirugía y libertad personal.

Persone transessuali a Cuba

Libro escrito por: Castro Espín M.

Primera edición: Editoriale Scientifica, 2019

Género: Ensayo

Resumen: El libro aborda una creencia crucial dentro de la red internacional de investigación puntOorg, la Fondazione Genere Identità Cultura, el Centro federicano SInAPSi y desarrollada por el CENESEX, en el Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba: “todas las formas de discriminación tienen el mismo origen, pero se expresan de manera diferente según los contextos socio-históricos específicos”. La obra destaca cómo las relaciones económicas de explotación y los procesos culturales reproducen y recrean valores, percepciones, representaciones, estigmas y estereotipos. Hasta el punto de hacer que algunas personas se sientan inferiores a otras. Condenándolas a la exclusión.

Peter Darling

Libro escrito por: Chant A.

Primera edición: Less Than Three Press, 2017 (en Italia, 2018)

Género: Novela fantástica

Resumen: El libro es una reinterpretación revolucionaria de Peter Pan. Peter no sólo escapa del País de Nunca Jamás, renunciando a su eterna infancia, sino que emprende un viaje que pone en tela de juicio todas sus certezas y las de todos los que le conocieron (incluido el lector). El libro describe a Peter diez años después de abandonar la Isla, dejando atrás sus sueños adolescentes de infancia y resignándose a la vida como Wendy Darling. Para Peter, crecer significó, por un lado, darse cuenta de lo inevitable que era (para los demás) su identidad como hombre y, por otro, tener que aceptar el cambio de los demás y sus juicios. Finalmente, Peter se da cuenta de que está enamorado de Garfio y no sabe realmente cuál de los dos es el verdadero villano.

Play with fire

Libro escrito por: Balboa N.

Primera edición: Oblomov Edizioni, 2020

Género: Novela gráfica

Resumen: “Cada vez que siento que me estoy desmoronando, me pongo delante del espejo y dibujo autorretratos hasta que todo el sufrimiento se queda ahí, en el papel. Es la única manera de verme a mí mismo y de entender quién soy”.
Así se abre el libro autobiográfico de Nicoz Bilboa, una especie de diario dibujado, que cuenta la vida de alguien acostumbrado a jugar con el fuego, desafiando las convenciones para encontrarse a sí mismo. ¿Qué nos define como hombres o mujeres? ¿Nuestro sexo o nuestra percepción de nosotros mismos? El libro traza un importante camino de concienciación: las primeras dudas, la salida del armario, el proceso de género, el amor y el sexo con las chicas primero y luego con Stef (un chico transgénero). Un libro en el que la narración fluida y rica de humor acompañan perfectamente a un dibujo animado original.

Processo a Rolandina. La storia vera di una transgender condannata al rogo nella Venezia del XIV secolo

Libro escrito por: Salvador M.

Primera edición: Fernandel, 2017

Género: Narrativa

Resumen: Rolandina (la protagonista) es un personaje de la vida real, probablemente la primera persona transgénero documentada en el Occidente cristiano. El libro está ambientado en la Venecia del siglo XIV y cuenta la historia de una joven que se gana la vida vendiendo huevos en las calles, pero esto no le basta para sobrevivir ni para realizar su sueño de abrir un negocio. Motivo por el cual se prostituye. A pesar de ello, al ser bella, amable y estar siempre dispuesta a ayudar a sus vecinos, es querida y respetada por todos hasta el día en que es denunciada por sodomía debido a la sospecha de que es, en realidad, un hombre. Este es el comienzo de un calvario que la llevará a la sentencia de muerte.

Pubblici scandali e private virtù. Dalla Dolce Vita al convento

Libro escrito por: Stajano G., Vaira W.

Primera edición: Manni, 2006

Género: Biografía

Resumen: Giò Stajano (1931-2011), una de las mujeres transgénero más famosas de Italia, habló de su vida en un largo diálogo con Willy Vaira: su dorada infancia marcada por la fuerte personalidad de su abuelo Achille*, la época de la Dolce Vita romana -que vive como protagonista entre platós de cine, Via Veneto y clubes nocturnos- en la que se convirte en un auténtico icono gay, París con sus escándalos; luego la operación de cambio de sexo en Casablanca y, de nuevo, los excesos, como la prostitución y las publicaciones pornográficas, las relaciones con el mundo de la política, la cultura y el espectáculo; finalmente Giò, que pasa sus últimos años como una dama reservada dedicada a la pintura y a los ejercicios espirituales hasta la vida casi franciscana en Salento.

Nota del editor: Achille Starace, secretario del Partido Nacional Fascista