Caccia all’omo. Viaggio nel paese dell’omofobia 

Libro escrito por: Alliva S.

Primera edición: Fandango Libri, 2020

Género: Ciencias sociales

Resumen: Una investigación sobre la violencia homofóbica en Italia. Simone Alliva ha viajado de Norte a Sur para recoger las historias de quienes han experimentado y siguen experimentando los efectos de la continua incitación al odio y la continua negación de su existencia. Una investigación precisa, la primera de este tipo, con cifras en la mano y un análisis en profundidad de las razones y consecuencias de tal exacerbación del tono del debate, que nos da una importante advertencia: la caza del “diferente” ha comenzado, y cuando las manos están armadas nadie puede considerarse a salvo.

Nella camera oscura 

Libro escrito por: Faludi S.

Primera edición: La nave di Teseo, 2019

Género: Narrativa

Resumen: La investigación de la autora sobre la identidad en el mundo moderno adquiere un tono personal cuando descubre que su padre de 76 años -ahora un desconocido para ella y que vive en Hungría- se ha sometido a una operación de cambio de sexo. ¿Cómo se relacionaba ahora este nuevo padre que afirmaba ser “una mujer de verdad” con el padre violento, silencioso y furioso que había conocido, el fotógrafo que había construido toda su carrera falsificando fotos? En un viaje hacia el pasado, en los recovecos de una infancia y de una generación, a través de Hungría y de un laberinto de historias oscuras, Susan Faludi lleva a cabo una búsqueda de identidad que ha enmarcado un siglo y que, más allá de las fronteras históricas, políticas, religiosas y de género, plantea la pregunta de una época: ¿la identidad se elige o es algo que no se puede evitar?

Notas: La autora es ganadora del Premio Pulitzer de no ficción.

La casa del sonno 

Libro escrito por: Coe J.

Primera edición: Feltrinelli, 2013

Género: Novela

Resumen: La novela está ambientada en Inglaterra, en Ashdown, una pequeña ciudad junto al mar. El punto focal de la narración es un edificio encaramado en lo alto de un acantilado sobre el océano: “La casa del sueño”. A principios de los años ochenta, es un alojamiento para estudiantes universitarios. Es aquí donde los destinos de los personajes se encuentran, se rozan o se ignoran. Es un auténtico “castillo de destinos entrelazados”, donde los sueños se hacen realidad y las visiones se disuelven; donde hay quien duerme mucho y quien duerme poco, quien ama soñar en lugar de vivir y quien no quisiera perder ni un minuto de vida en el sueño.

Chi ha paura della Muccassassina? Il mio mondo in discoteca e viceversa

Libro escrito por: Luxuria V.

Primera edición: Bompiani, 2007

Género: Novela biográfica

Resumen: Vladimir Luxuria cuenta su historia a través del objetivo de Muccassassina, un conocido club nocturno romano que surgió tras organizar una serie de eventos para concienciar y recaudar fondos para el movimiento LGBT. En este texto, la Muccassassina se convierte en una metáfora no sólo de la diversión y la vitalidad, sino también de la libertad y el compromiso civil, el orgullo y el pacifismo.

Cinzia

Libro escrito por: Ortolani L.

Primera edición: Bao Publishing, 2018

Género: Cómics y novelas gráficas

Resumen: Cinzia Otherside es quizás el personaje más querido de la saga “Rat-Man”, los dibujos animados creados y dibujados por Leo Ortolani. Cinzia, una cartera transgénero platinada, está locamente enamorada, sin ser correspondida, de Rat-Man, el superhéroe de la “ciudad sin nombre”.
Aprovechando la popularidad de su propia creación, Ortolani da a Cinzia una historia propia. Esta vez Cinzia está enamorada de Thomas, un activista de una asociación fundamentalista, enemigo declarado de la ideología de género y de la homosexualidad. Otra de las historias sin salida de Cinzia. Pero al final el amor triunfa, aunque sólo sea por unos momentos, y es Cinzia la que sale ganando, con su deseo de seguir siendo siempre ella misma, fuerte en sus sentimientos irreprimibles. Al fin y al cabo, Cinzia es una excusa para reflexionar sobre las diferencias, sobre esa normalidad que nadie ha podido definir con certeza. Quien lee el libro se encuentra con dos visiones diferentes del mundo transgénero, la de las personas directamente implicadas y la de quienes sólo lo perciben desde afuera, sin conocer sus implicaciones, a menudo complejas y delicadas. Es la propia Cinzia quien lo explica al lector con hechos y palabras. En el transcurso de la narración la encontramos buscando trabajo, amor, su posición en el mundo. Circunstancias difíciles, entre el rechazo y la sensación de ser inadecuada en la vida cotidiana y en las relaciones con la gente.

Colazione su Plutone

Libro escrito por: McCabe P.

Primera edición: Fandango Libro, 2007

Género: Novela dramática, psicológica

Resumen: En un paisaje devastado por los atentados terroristas del IRA, el protagonista de la novela es Patrick “Pussy” Braden, hijo de la violencia ejercida por un sacerdote católico sobre una joven sirvienta que ha desaparecido. Abandonado frente a la casa de una familia irlandesa muy religiosa y tras años de sufrir el acoso de su madrastra alcohólica, Patrick huye a Londres en busca de su verdadera madre y de un lugar donde poder vivir su vida e identidad sexual en libertad. Incapaz de encontrar un lugar al cual llamar hogar, ni en la gran capital ni en su ciudad natal, Patrick pierde poco a poco el contacto con la realidad, llegando a culparse de un intento de asesinato del que escapó milagrosamente en un delirio visionario.

Notas: El título del libro es una citación de la canción Breakfast on Pluto, de Don Partridge, de 1969. El autor la utiliza como doble referencia: por un lado como contextualización temporal de la historia (finales de los años 60), y por otro como referencia a una de las anécdotas clave de la novela (el protagonista es violado por su madrastra mientras sirve el desayuno a su padre). La novela fue objeto de una película homónima de 2005 dirigida por Neil Jordan. El autor, que escribió el primer guión, posteriormente reescrito dos veces por Jordan, afirmó que la película tiene mucho de la inventiva de Jordan, más que de la suya propia, y tiene un cameo en la película, interpretando el papel de Peepers Egan.

La Contessa. La scandalosa vita di Giò Stajano

Libro escrito por: Ciacci G.

Primera edición: Salani, 2018

Género: Biografía

Resumen: El libro reconstruye, en forma de novela, la historia de Giò Stajano, conocida como “la Condesa”, escritora censurada, actriz, pintora, protagonista de picantes fotonovelas y monja laica. Stajano fue uno de los primeros gais declarados en la historia de Italia y uno de los primeros transexuales conocidos por la crónica. Una vida caracterizada por la búsqueda del escándalo y la libertad. La novela narra la extraordinaria vida de la Condesa, a veces basándose en anécdotas reales y añadiendo otras inventadas, pero absolutamente probables. Hace de telón de fondo la historia de las costumbres de Italia en la segunda mitad del siglo XX.

Il coraggio di essere una farfalla 

Libro escrito por: Luxuria V., Genovese S.

Primera edición: Edizioni Piemme, 2017

Género: Biografía, no ficción

Resumen: Un texto sutil y provocador que invita al lector a ampliar el significado de la palabra “transición” y que nos convierte a todos en personas transgénero: “¡Tú también serás trans! Todos estamos en transición en este mundo, sólo estamos de paso. Nacemos, morimos, quizás nos reencarnamos... quién sabe. Lo único cierto es que no somos inmortales y que eso que llamamos vida no es más que un tránsito encerrado en el tiempo de un sueño”.

La Crisalide e le Lantane: Diario di un uomo cisgender 

Libro escrito por: Caracò A.

Primera edición: PM Edizioni, 2021

Género: Fotografía

Resumen: El libro es el viaje íntimo de un fotógrafo cisgénero, motivado por conocer algunos de los aspectos individuales y cotidianos de once personas -cinco mujeres transgénero, cinco hombres transgénero y una persona no binaria- unidas sólo por el hecho de vivir en Sicilia, pero profundamente diferentes entre sí. Avarino Caracò relata los detalles de su encuentro con estas personas sin ocultar las dificultades y las profundas emociones que se desencadenan en las relaciones que se crean. Contra todo estereotipo, contra toda visión morbosamente sexualizada de la identidad de género, el recorrido visual de este libro hace hincapié en los elementos de la vida cotidiana, acompañándonos hacia una profunda reflexión sobre la “normalidad” y la existencia. La delicadeza de las imágenes hace de la historia un punto fuerte, donde la fotografía se limita a apoyar discretamente la belleza de los protagonistas.