Meri per sempre: l'amore, la donna, il sesso raccontato dai giovani detenuti del Malaspina di Palermo

Libro escrito por: Grimaldi A.

Primera edición: La Luna, 1987

Género: Novela dramática

Resumen: En un reformatorio de Palermo, un profesor trata de hacer “escapar a los chicos de su propia ignorancia”, de su lealtad al honor y a las leyes no escritas de la mafia. El título toma su nombre de uno de los chicos detenidos: Meri.

Notas: La novela fue la base de la película Mery per sempre (Marco Risi, 1989).

Mescolo tutto

Libro escrito por: Incretolli Y.

Primera edición: Tunué, 2016

Género: Narrativa

Resumen: La protagonista es María, una chica autolesionista romana de diecinueve años que, tras el fin de una relación, decide huir lejos. La huida y sus nuevos encuentros representarán para ella la oportunidad de descubrir su verdadera identidad y la posibilidad de liberar su propensión a lo extremo.

Notas: Mención especial en el Premio Italo Calvino.

Met(àmor)fosi: Nato in un corpo estraneo

Libro escrito por: Barzelatto D.

Primera edición: Publicación independiente, 2016

Género: Biográfico

Resumen: David es un chico introvertido, que hace unos meses inició un proceso de transición de género para ser finalmente él mismo. Después de más de treinta años de confusión, segundas intenciones, miedos y demonios, está decidido a dar el paso más importante de su vida: adaptar su cuerpo a su esencia. Lo más duro es iniciar un viaje tan difícil emocionalmente en total soledad, pero poco después de su decisión, un encuentro inesperado con una chica, Nicole, de la que se enamora perdidamente, pone de cabeza todo su mundo interior. Mientras tanto, resurgen los fantasmas de una infancia perdida, así como los recuerdos de sus amores enfermizos y sus temores al enfrentarse a su nueva condición. Así comienza, para el lector, un viaje al interior de la mente de David. Una historia que se convierte en ficción al entrelazar mentalmente las vidas de personajes presentes y pasados. ¿Por qué el destino ha traído a Nicole a la vida de David?

Middlesex

Libro escrito por: Eugenides J.

Primera edición: Mondadori, 2003

Género: Novela

Resumen: La protagonista de la novela y narradora de todos los acontecimientos es Calíope, conocida como Callie. Su historia se entrelaza con la de su familia, empezando por la de sus abuelos paternos, que llegaron a Estados Unidos desde un poblado griego de Turquía tras la guerra entre griegos y turcos a principios de los años veinte. Los abuelos son hermanos, pero están enamorados, y, aprovechando la huida, deciden casarse. Los padres representan el crecimiento económico y el estigma de ser extranjero. Callie nació hermafrodita, pero nadie lo descubre durante mucho tiempo y por eso crece como una niña; para ella es una sorpresa descubrir que es diferente a sus amigas. Ya es una adolescente cuando, después de un accidente, sale a la luz su “middlesex”. El experto al que recurre la familia recomienda una operación de reasignación de sexo, manteniendo así la apariencia femenina con la que Calliope fue criada. Pero Callie decide seguir su naturaleza genética de hombre, asume la identidad masculina de Cal y huye de Nueva York. También es interesante la descripción de los Estados Unidos de los años 20 desde la óptica de dos generaciones de inmigrantes.

Notas: Premio Pulitzer de ficción (2003).

Migranti LGBT. Pratiche, politiche e contesti di accoglienza

Libro escrito por: Martorano N. (Ed.), Prearo M. (Ed.), Guaraldo O. (Prúlogo)

Primera edición: Edizioni ETS, 2020

Género: Ensayo

Resumen: El libro relata la solicitud de protección internacional por parte de sujetos perseguidos en sus países de origen por su identidad de género u orientación sexual, y propone un análisis sociopolítico de las lógicas institucionales y las dinámicas comunitarias a las que se enfrentan los migrantes LGBT en Italia. El libro nace del encuentro de múltiples intereses y deseos de investigación, reflexión e intervención dentro y en la intersección del contexto académico y el ámbito asociativo. Es la culminación de una trayectoria de investigación que no huye de su dimensión social y política, sino que se responsabiliza de ella, la asume y la reivindica. Los ensayos recopilados pretenden mostrar y contar realidades que a menudo se vuelven invisibles e invitan a una reflexión que cuestiona las prácticas, las políticas y los contextos de acogida en los que los migrantes LGBT son acompañados, incluidos, llevados - y a menudo deportados.

Il mio nome è Lucy: l'Italia del XX secolo nei ricordi di una transessuale

Libro escrito por: Romano G.

Primera edición: Donzelli Editore, 2009

Género: Novela

Resumen: El protagonista de la novela es Luciano, nacido en una provincia piamontesa en 1924, criado como un “diferente” en la Bolonia fascista, deportado a Dachau y trasladado a Turín en pleno auge económico de la postguerra. Una vida en movimiento, a menudo muy difícil, que parece encontrar la paz sólo cuando, en los años 80, regresa a su ciudad natal como una mujer madura, después de cambiar de sexo. Una historia de ochenta años que se entrelaza con la historia de Italia y sus cambios sociales, culturales y políticos. Es una historia real que ilustra una vida marcada por la “diversidad” y vivida en una soledad sin redes de apoyo. La historia -escrita por Gabriella Romano, una académica dedicada a la investigación de la homosexualidad en el período fascista- es rica, lineal y amarga, pero no deja lugar a la autocompasión. Representa un precioso testimonio de un pasado cercano.