Tacones lejanos

Título original: Tacones lejanos (España, 1991)

Dirección: Pedro Almodovar

Reparto: Victoria Abril, Miguel Bosè, Marisa Paredes

Género: Comedia, dramático

Trama: La película se centra en el intrincado triángulo amoroso entre Manuel (un rico productor de televisión), Becky (una famosa cantante siempre de viaje) y Rebeca (una locutora de televisión, esposa de Manuel e hija de Becky). Muy importante en la vida de Rebeca, para intentar compensar la falta de relación con su madre, es la figura de Femme Letal, una mujer transgénero que se ha hecho famosa por sus imitaciones de Becky. Una noche Manuel muere en su chalet y un juez comienza a investigar el caso, sin creer en la confesión de culpabilidad que Rebeca hace en directo en televisión.

Notas: Ganó el Oscar a la mejor película extranjera en 1992 y el Cèsar en 1993.

Tangerine

Título original: Tangerine (Estados Unidos, 2015)

Dirección: Sean Baker

Reparto: Kitana Kiki Rodriguez, Mya Taylor, James Ransone, Mickey O'Hagan, Karren Karagulian

Género: Comedia, dramático

Trama: Es la víspera de Navidad en Tinseltown y la prostituta transgénero Sin-Dee ha regresado a su barrio después de haber pasado 28 días en la cárcel. Tras enterarse de que su novio-protector le fue infiel durante ese tiempo, Sin-Dee y su mejor amiga, Alexandra, se embarcan en una misión para buscar al novio de Sin-Dee y verificar el rumor. La vertiginosa odisea les llevará por diversas subculturas de Los Ángeles.

Notas: La película se rodó íntegramente con tres smartphones iPhone 5s. Fue proyectada el 21 de noviembre de 2015 en el Festival de Cine de Turín.

La tarantina

Título original: La Tarantina (Italia, 2016)

Dirección: Fortunato Calvino

Reparto: Carmelo Cosma, Antonella Morea, Stefano Ariota, Antonio Clemente, Massimo Finelli, Rita Montes, Carlo Liccardi 

Género: Documental

Trama: Los recuerdos, a menudo duros y dolorosos pero teñidos de melancolía, de la Tarantina, un femminiello que pasó la mayor parte de su vida en los callejones y los bassi (habitaciones humildes) de Nápoles. El film relata su llegada a la Nápoles de después de la Segunda Guerra Mundial, vista a través de los ojos de un chico todavía menor de edad; sus inicios en la prostitución, la persecución de la policía, su partida a Roma, donde vivió su “dolce vita” personal y transgresora, conociendo a Pier Paolo Pasolini, Federico Fellini y Laura Betti. Pero también la violencia que sufrió, la explotación y la pérdida de muchos amigos. Una película documental, salpicada de momentos de ficción, sobre un personaje vital a pesar de sus ochenta años, una memoria histórica de un mundo que está desapareciendo. La narración se enriquece con momentos extraídos de las obras Vico Sirene, Pelle di seta y La camera dei ricordi de Fortunato Calvino.

Todo sobre mi madre

Título original: Todo sobre mi madre (España, 1999)

Dirección: Pedro Almodóvar

Reparto: Cecilia Roth,Penélope Cruz, Candela Peña, Marisa Paredes, Fernando Fernán Gómez

Género: Dramático

Trama: La película comienza en Madrid, con la muerte de Esteban, el hijo de diecisiete años de Manuela, que siempre había ocultado a su hijo la identidad de su padre, a pesar del gran deseo del chico de conocerlo. Para cumplir el último deseo de su hijo, si bien demasiado tarde, Manuela va a Barcelona en busca de su antigua pareja, ahora una mujer transgénero que se hace llamar Lola. En Barcelona, Manuela se encuentra con una amiga de toda la vida, Agrado, también una mujer transgénero que vive como prostituta. Tras su llegada a la capital catalana, las vidas e historias de los diferentes personajes se entrelazan estrechamente entre el presente y el pasado.

Notas: El director declaró que la película representa “la normalidad del fin de siglo... La normalidad no debe mirarse con tolerancia, sino con naturalidad. La tolerancia implica un juicio moral impuesto por las creencias políticas o sociales. La naturalidad, en cambio, refleja simplemente la normalidad”.
La película termina con una dedicatoria: “A Bette Davis, Gena Rowlands, Romy Schneider... A todas las actrices que han sido actrices, a todas las mujeres que actúan, a los hombres que actúan y se convierten en mujeres, a todas las personas que quieren ser madres. A mi madre”.
La película se rodó en menos de dos meses.
El título es un homenaje a la película de 1950 All About Eve (Eva al desnudo) y en una escena inicial Manuela y su hijo están mirando esta película en la televisión. También se menciona varias veces Un tranvía llamado Deseo (A Streetcar Named Desire).
La película ha ganado varios premios. Entre otros: Oscar 2000 a la mejor película extranjera, Globo de Oro 2000 a la mejor película extranjera, BAFTA 2000 a la mejor película extranjera y al mejor director, Festival de Cannes 1999: Prix de la mise en scène, Premio del Jurado Ecuménico, nominación a la Palma de Oro.

Todos Cambiamos 

Título original: Todos Cambiamos (Panamá, 2019)

Dirección: Arturo Montenegro

Reparto: Leonte Bordanea Gaby Gnazzo Marisín Luzcando Andrea Pérez Meana

Género: Dramático

Trama: Rodada en Panamá y Tailandia, “Todos cambiamos” cuenta la historia de Federico y Carol, padres de tres hijos, que tienen una vida perfecta. Pero Federico y Carol comparten un secreto: Federico se disfraza a menudo de mujer, hasta que se revela como una mujer transgénero. La trama de la película gira en torno a la transexualidad, el amor familiar y la lucha por los derechos humanos.

Notas: Nominada para representar a Panamá en la 92ª edición de los Premios de la Academia, en la categoría de Largometraje Internacional.

Transamérica

Título original: Transamérica (Estados Unidos, 2005)

Dirección: Duncan Tucker

Reparto: Felicity Huffman

Género: Dramático

Trama: La historia se centra en el nacimiento de la relación entre Bree y su hijo Toby. Bree es una refinada y educada mujer transgénero a la espera de una cirugía de género afirmativa que trabaja en un restaurante de comida rápida y ahorra todo el dinero que puede para pagar la operación-. Bree ni siquiera sabía que tenía un hijo hasta que recibe una llamada suya pidiendo ayuda. Toby estaba, de hecho, buscando a su padre.
Bree, desolada por la noticia y deseando romper con el pasado, se muestra inicialmente reacia a conocer a su hijo. Sin embargo, su psicoterapeuta se opone y decide no autorizar la intervención hasta que Bree conozca a fondo a su hijo. Así es que los dos se conocen y juntos se embarcan en un viaje a través de los Estados Unidos y de sus vidas.

Notas: Por esta película Felicity Huffman fue nominada al Oscar a la mejor actriz y ganó el Globo de Oro a la mejor actriz de drama.

Transparent 

Título original: Transparent (Estados Unidos, 2014)

Creación: Jill Soloway

Dirección: Jill Soloway

Reparto: Jeffrey Tambor, Amy Landecker, Jay Duplass, Gaby Hoffmann, Judith Light, Kathryn Hahn

Género: Comedia

Trama: Transparent es una serie de televisión estadounidense que sigue la historia de una típica familia americana que se enfrenta a la confesión del padre de familia, que de repente revela que es una persona transgénero.