Laerte-se

Título original: Laerte-se (Brasile, 2017)

Dirección: Lygia Barbosa, Eliane Brum

Reparto: Laerte Coutinho

Género: Documental

Trama: Tras presentarse como hombre durante casi 60 años, Laerte Coutinho, una de las dibujantes de viñetas más brillantes de Brasil, se da a conocer al mundo como mujer.

Laurence Anyways

Título original: Laurence Anyways (Canadá, Francia, 2012)

Dirección: Xavier Dolan

Reparto: Melvil Poupaud, Suzanne Clément, Nathalie Baye, Monia Chokri

Género: Dramático

Trama: Laurence es un brillante escritor y profesor de literatura de casi treinta años que vive felizmente con su pareja Fred. Su relación se pone a prueba cuando Laurence le dice que ya no se siente cómodo como hombre y que quiere convertirse en mujer, pero sin cuestionar su amor por ella. Al principio, Fred decide apoyarle en su transición, pero con el tiempo la relación empeora: rompen y Fred se casa con otro hombre. Después de varios años los dos se reencuentran, dándose cuenta de que continuaban amándose.

Notas: La película se presentó en el Festival de Cannes en la sección Un Certain Regard y ganó dos premios: el de mejor actriz (Suzanne Clément) y el Queer Palm a la dirección (el Queer Palm es un premio independiente que se otorga a las películas de temática LGBT durante el Festival de Cannes, fundado en 2010 por el periodista Franck Finance-Madureira, que lo organiza cada año).
El director Xavier Dolan se inspiró para escribir Laurence Anyways tras conocer la historia de Luc Baillargé, que se convirtió en Luce. En aquel momento, Dolan ignoraba que Lyse Lafontaine, coproductora de la película, había sido novia de Baillargé y que tenían un hijo, Mikaël. Baillargé murió de un ataque al corazón antes de que Laurence Anyways estuviera terminada; la película está dedicada a ella.

Lingua Franca

Título original: Lingua Franca (Estados Unidos, Filipinas, 2019)

Dirección: Isabel Sandoval

Reparto: Eamon Farren, Lev Gorn, Mark Nelson, Lynn Cohen, P.J. Boudousque, Shiloh Verrico

Género: Dramático

Trama: Olivia es una filipina con el permiso de residencia caducado que trabaja como cuidadora de una anciana rusa en Brighton Beach, Brooklyn. Su única esperanza es un matrimonio para acceder a la codiciada tarjeta verde que le daría derecho a quedarse. Al desaparecer la posibilidad de casarse con un estadounidense, inicia una relación con Alex, sobrino de la anciana y trabajador en un matadero, que no sabe que Olivia es una mujer transgénero. Cuando lo descubre, la hombría de Alex se ve amenazada y comienza a aprovecharse del miedo de Olivia a ser deportada de Estados Unidos para herirla emocionalmente.

Lola

Título original: Lola (Alemania, 2020)

Dirección: Francesca Tasini

Reparto: Christina Andrea Rosamilia, Klaus Salminen, Giovanni Morassutti, Nikole Kehrberger, Tommaso Ragno, Florenz Hardt, Sophie Nobile, Margot Baraldi

Género: Cortometraje

Trama: Lola es una persona transgénero que desea ser madre. Junto con su compañero Johnathan, emprende el camino de la adopción, pero las cosas se complican... ¿Podrá Lola realizar su sueño?

Notas: Ganó un premio a la mejor película LGBT en el Festival de Cine Play de París.

Lola Pater

Título original: Lola Pater (Francia, Bélgica, 2017)

Dirección: Nadir Moknèche

Reparto: Fanny Ardant, Tewfik Jallab, Nadia Kaci, Lucie Debay

Género: Dramático, comedia

Trama: Los protagonistas son Zino Chekib, un muchacho argelino que vive en París, y Lola, su padre. Cuando su madre muere, Zino va en busca de su padre, que se había ido de casa cuando él era un niño. Mientras tanto, su padre ha hecho una transición convirtiéndose en Lola, una mujer encantadora que enseña danza y vive con una nueva pareja. Al principio, Lola oculta la verdad a su hijo, haciéndose pasar por una amiga de su padre, pero luego se reúne con él en París y le cuenta toda la verdad, intentando arreglar las cosas. Así sale a la luz la dolorosa historia de Lola desde su infancia en Argelia. La película se centra luego en la dificultad de construir una relación entre Zino y su padre Lola.