Albert Nobbs

Título original: Albert Nobbs (Regno Unito, Irlanda, 2011)

Dirección: Rodrigo García

Reparto: Glenn Close, Mia Wasikowska, Aaron Johnson

Género: Dramático

Trama: En la Irlanda del siglo XIX, un mayordomo tímido e introvertido (interpretado por Glenn Close) esconde un secreto: todos creen que es un hombre, pero en realidad es una mujer, hija ilegítima de unos padres cuya identidad desconoce. Hace treinta años empezó a vestirse de hombre para poder trabajar y sobrevivir, pero, sin querer, se verá envuelta en un insólito triángulo amoroso y prisionera de su propia ficción. 

Notas: En 2012, nominaciones al Oscar a la mejor actriz protagonista (Glenn Close), mejor actriz de reparto (Janet McTeer), mejor maquillaje.

Anatomía de Grey 

Título original: Grey’s Anatomy  (Estados Unidos, 2005 – en producción (dieciocho temporadas))

Creación: Shonda Rhimes

Dirección: Debbie Allen

Reparto: Ellen Pompeo, Scott Speedman, Alex Blue Davis, Benjamin Warren

Género: Dramático, sentimental, médico

Trama: “Soy un transexual orgulloso, Dra. Bailey. Me gusta que la gente me conozca antes de saber mi historial médico”. Anatomía de Grey es una serie de televisión revolucionaria: el doctor Casey Parker, un médico interno transgénero, aparece en la 14ª temporada. El personaje entra en la trama de una manera realmente abrumadora y positiva, consiguiendo salvar a todo el hospital de un ataque de hackers que habría puesto en peligro la vida de los pacientes y de todo el centro.

Notas: “Durante años, las personas transgénero han sido retratadas como caricaturas, víctimas o villanos. No estaba al tanto de nada de esto hasta que el hijo de un conocido mío descubrió que era transgénero”, dijo la guionista de Anatomía de Grey, Krista Vernoff.

Anatomia del milagro

Título original: Le Bleu miraculeux (Francia, Italia, 2017)

Dirección: Alessandra Celesia

Reparto: Fabiana Matarese, Giusy Orbinato, Sue Song

Género: Documental

Trama: El documentario tiene tres personajes principales: Giusy, Fabiana y Sue. Giusy es una joven antropóloga, en silla de ruedas desde su nacimiento, que vive frente al Santuario de la Virgen del Arco de Nápoles e investiga las prácticas votivas de los fieles.  Fabiana es una mujer transgénero muy devota de la Virgen del Arco. Sue es una pianista coreana, que en Nápoles se busca a sí misma y trata de encontrar el significado más profundo de su arte. Sus vidas se rozan.

Las aventuras de Priscilla, reina del desierto

Título original: The Adventures of Priscilla, Queen of the Desert (Australia, 1994)

Dirección: Stephan Elliott

Reparto: Terence Stamp, Hugo Weaving, Guy Pearce, Bill Hunter

Género: Dramático, comedia

Trama: Bernadette Bassenger, Mitzi Del Bra y Felicia Jollygoodfellow son los nombres artísticos de Ralph, Anthony 'Tick' Belrose y Adam Whitely, una mujer transgénero y dos drag queens que actúan en los bares gay más famosos de Sydney. Tras la muerte de la pareja de Bernadette, deciden formar equipo y dirigirse a Alice Springs, para actuar en el club de la ex mujer de Anthony y cumplir el sueño de Adam de escalar el Cañón del Rey en el Parque Nacional de Watarrka. Para transportar sus vistosos trajes, alquilan un viejo torpedo rosa al que bautizan Priscilla, pero el viaje se interrumpe en medio del desierto debido a una avería. Se ponen de nuevo en marcha gracias a la ayuda de un mecánico que decide unirse a ellos. El viaje se convierte en un momento de confidencias, recuerdos y confesiones. Mitzi revelará que tiene un hijo, Benjamin, de ocho años, y que quien les dio el trabajo es su esposa. En el temido primer encuentro con su padre, el niño mostrará una gran madurez, libre de prejuicios.

Notas: Fue presentada en la sección Un Certain Regard del 47º Festival de Cannes. Ganador del premio de la Academia de 1995 al mejor vestuario. La película sirvió de inspiración para el famoso musical del mismo nombre, que se representa en todo el mundo desde 2006. Para la película se fabricó un vestido hecho con tarjetas de crédito, pero American Express no dio permiso para utilizarlo; el vestido lo llevó puesto entonces la diseñadora de vestuario en la noche de los Oscar, donde ganó el premio al mejor diseño de vestuario. En un principio, la película iba a incluir una subida a la montaña sagrada de los aborígenes (Uluru Ayers Rock), pero se denegó el permiso por considerar sacrílega la idea de que las drag queens pisotearan un lugar divino. La escena inicial y la escena final de la película fueron rodadas el mismo día en el Hotel Imperial de Erskineville, un lugar emblemático para la comunidad LGBT de Australia.